Antolín Huáscar, Presidente de la Confederación Nacional Agraria; dijo que los decretos ley emitidos por el Ejecutivo vulnera la soberanía alimentaria, anula la posibilidad a sus tierras, pone en riesgo sus bienes, no existe consulta popular, además que los pequeños agricultores serian los más perjudicados por las deudas que asumirían.
Por su parte Melchor Lino Hancco, Secretario General de la Confederación Campesina del Perú; indico que debe existir un presupuesto especial para la emergencia agraria, através de un seguro agrario que asuma los gastos que se produce en épocas de lluvias, heladas con semillas andinas certificadas y no transgénicas, mencionando que el Banco Agrario no beneficia a los agricultores por sus altas tasas de interés.
Roberto Espinoza, Coordinador Técnico de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas; sostuvo que no debe legislarse sobre los derechos fundamentales de las comunidades Indígenas, siendo los decretos ley consultados a los pueblos respetando el Tratado Internacional OIT 169.
La Congresista Gloria Ramos, manifestó que esta comisión esta tomando importancia a todos los aportes para dar alternativas de solución, teniendo como objetivo que se modifique o deroguen los decretos legislativos que vulneren los derechos de las comunidades Amazónicas, Andinas en cuanto a la tierra, la biodiversidad, el agua, el territorio; la implementación del convenio 169 como política de estado, y la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas a favor de los pueblos Indígenas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario