
Este compromiso lo asumió en la Reunión de Trabajo: “Salud, Descentralización y Desarrollo Sostenible” Un aporte desde la mirada de las Personas Viviendo con VHI/SIDA, que tuvo como objetivo analizar la problemática de salud y educación ante la epidemia del SIDA y otras enfermedades emergentes, realizada en la sala Daniel Alcides Carrión.
Gloria Ramos, solicito a los participantes desarrollar un plan, para comprometer a los Ministerios de Salud y Educación, gobiernos regionales y municipales, que focalicen y prioricen la atención a las personas con VIH/SIDA, además de construir propuestas de prevención. “este es un tema sensible, se trata de derechos humanos, de por medio existen niños que no son atendidos en toda la planificación del Ministerio de Salud, y debe ser tratado multisectorialmente”, enfatizó.
La reunión de trabajo, fue propiciado por la Congresista Gloria Ramos en coordinación con la Asociación Civil sin fines de lucro CCEFIRO “Construyendo Caminos de Esperanza frente a la injusticia, el rechazo y el olvido”, teniendo la participación de los representantes del MIMDES; UNICEF, Asociación Dios es Misericordia, Fondo de Población de naciones Unidas, Cooperación Internacional, Asociación de Funcionarios del Servicio Diplomático del Perú, Organismo Andino de Salud y las Empresas Farmacéuticas BRHTOL MYERS SQUIBB Perú. S.A y, NOVARTTS BROSCIENCTS Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario